Archivo de la etiqueta: #Verduras

México es un gran productor de alimentos orgánicos

Como sabrás, una de las últimas tendencias que ha cobrado relevancia en el mundo es la alimentación orgánica. Cada vez más personas prefieren lo natural o más bien, comienza a existir una mayor conciencia sobre el estilo de vida, más aun después del paso de la pandemia por COVID-19. Por ello, es que ahora la opción pasó a ser una necesidad de vida.

Y bueno, te preguntarás: “¿Cuáles son los alimentos orgánicos?”. Son aquellos productos vegetales, animales o derivados que se cultivan o crían sin sustancias tóxicas. En otras palabras, sin plaguicidas ni fertilizantes artificiales. Y es que, desafortunadamente, la salud humana también está en riesgo debido a las emisiones de amoníaco agrícola que se combinan con las emisiones de los vehículos para crear partículas peligrosas en el aire, que exacerban las enfermedades respiratorias, ¡ahí el problema!

Por esta razón, lo recomendable para el sector agricultor es incursionar en prácticas orgánicas y aunque dicho proceso conlleva mayor tiempo en la mano de obra, la única realidad es que enriquece la fertilidad de los suelos, promueve una vida saludable y de calidad, y lo más importante, favorece a la economía porque genera empleos a comunidades dedicadas al arraigo de la tierra.

Y el sector agricultor no ha echado en saco roto las recomendaciones sostenibles, las ha considerado tanto, que hoy en día México tiene el lugar 4 a nivel mundial en producción de alimentos orgánicos, lo que significa que posee una industria que está generando comida de la mejor calidad, libre de pesticidas y altamente apreciada en el mercado.¿Increíble, verdad?

¡Y a que no te imaginas los estados que se coronan como los líderes en superficie destinada a la siembra de alimentos orgánicos! Bueno, pues según los reportes del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), ni más ni menos que Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Chihuahua y Nuevo León.

Fuentes:https://www.forbes.com.mx/mexico-es-el-cuarto-productor-mundial-de-alimentos-organicos/  

https://www.gob.mx/agricultura/articulos/productos-organicos-naturalmente-importantes

Firma: @CaféConMéxico

¿Sabías que en la CDMX también se cultivan alimentos?

La Ciudad de México es una metrópoli que siempre ha sido identificada por su gran progreso de urbanización. Sin embargo, sigue conservando zonas que no son rurales, pero que permiten la siembra y cosecha de alimentos, muchos de las cuales se llevan a los mercados locales y también a los nacionales.

A través de esta nota, te hablaremos sobre el territorio más importante para el cultivo de verduras.

Se trata de la alcaldía de Milpa Alta, localizada al sur de la CDMX. Es un territorio que se  caracteriza por atesorar espacios rurales con paisajes verdes, calles, hogares de piedra y comunidades que todavía hablan náhuatl, ocupando así el primer lugar de la Ciudad de México orgullosamente con habitantes indígenas.

Dicho en otras palabras, Milpa Alta es un auténtico pueblo. Aunque la alcaldía ha tenido un gran avance social y transformaciones que han repercutido en la vida cotidiana de los habitantes, se sigue conservando la autenticidad de los milpaltenses, es decir, si visitas el poblado podrás ver uno que otro señor montado a caballo, señoras que hacen tortillas a mano, terrenos arados para la próxima siembra, pequeños puestos de comida y características que hacen un lugar especial y mágico.

Y no sólo es lo que cautiva a simple vista, sino además porque Milpa Alta ha logrado posicionarse como un gran productor de alimentos saludables dentro de la Ciudad de México. Y es que, con su extensión territorial de 288.13 km2 se pueden seguir desarrollando actividades agrícolas como la siembra y cosecha de nopal, amaranto, verdolagas, quelites, calabaza, limón, jitomate, hongos y maíz.

La lista de productos estrella es inmensa, pero hay que destacar los principales: el nopal y todas sus transformaciones en productos que los habitantes comercializan; el maíz milpa, azul, amarillo, cacahuacintle blanco, palomero, pozolero y azul con olote blanco, y el mole consumido por la Ciudad de México que también procede de esta zona.

Así que si pretendes darte una vuelta por esta gran delegación, no olvides conocer el Centro de Acopio y Comercialización de Nopal y Verdura, podrás encontrar alimentos básicos para tu consumo, desde frutas y verduras frescas, hasta pan artesanal.

Fuentes:https://www.mexicodesconocido.com.mx/los-nopales-de-milpa-alta-una-joya-verde-en-la-ciudad-de-mexico.html

https://www.milpa-alta.cdmx.gob.mx/datos.html

@CaféconMéxico

¿Qué sería de México sin el cilantro? Estos estados son los principales productores

El cilantro siempre ha sido elemental para darle ese toque especial a nuestras comidas, sobre todo a los deliciosos tacos que tanto amamos en México. Con el paso del tiempo se ha sabido también que el cilantro nos ofrece muchos beneficios para la salud, en especial para la digestión y aunque no lo creas hasta suele aliviar los cólicos, interesante, ¿verdad?  

Por eso hemos decidido mencionar en esta nota a aquellos estados de nuestra república que han sobresalido por ser los principales productores de esta verdura, en especial a uno que suele destacar entre todos los demás. Probablemente ya lo conozcas, pero nunca está de más mencionarlo nuevamente. 

Si de estados productores de cilantro hablamos, el que suele estar siempre en el puesto número 1 es Zacatecas. Tan sólo en el 2019, en esa región en específico, se llegaron a producir hasta 7 mil 428 toneladas de cilantro. Gracias a esa cifra se llegaron a posicionar en el 5to lugar a nivel nacional, eso sin duda es un reconocimiento bien merecido. 

Ahora hay algunos municipios en donde se suele concentrar la mayor producción, por ejemplo, el municipio de Loreto con 6 mil 357 toneladas, luego viene Fresnillo con 57 toneladas y por último, pero no por eso menos importante, se encuentra Villa Hidalgo con 14 toneladas producidas. 

En el año 2017, México llegó a exportar alrededor de 64 mil 647 toneladas a los Estados Unidos, y en el 2019 se expidieron 89 certificados sanitarios para exportar nada más y nada menos que mil 306 toneladas del mismo producto y al mismo país. No cabe duda que México tiene una gran representación en exportación de productos hacia otros países. 

Por cierto, los productores de cilantro que le rebasan son Puebla con 22 mil 033 toneladas producidas, luego llega Baja California con 9 mil 893 toneladas de esta refrescante verdura. Esperemos que con el paso del tiempo todo siga mejorando para estas regiones. 

Zacatecas es el gran celebrado del día de hoy, y es que con alrededor de 86 productoras y productores de cilantro alrededor de todo el estado, era imposible no mencionarlo, aunque técnicamente no sea el que más produce. Poco a poco nos damos cuenta que México aún tiene muchos secretos y misterios para dejarnos con la boca abierta.  

@CaféConMéxico 

http://ntrzacatecas.com/2020/06/03/zacatecas-entre-los-principales-estados-productores-de-cilantro/

https://www.gob.mx/siap/articulos/mexico-exporto-64-mil-647-toneladas-de-cilantro-en-2017?idiom=es

http://ntrzacatecas.com/2015/08/30/zacatecas-lugar-3-en-produccion-de-cilantro/