Archivo de la etiqueta: #UvasMexicanas

¿Sabías que México también produce vino dulce?

Ya sabemos que para reuniones familiares o para un break de tanto trabajo, a veces recurrimos a echarnos una chelita o incluso, hasta unos dos caballitos de tequila, ¿o no? Ya que, para muchos mexicanos son bebidas nacionales con las que nos identificamos, además de que somos un territorio de agave, donde lo que sobra es mezcal y tequila.

Estados como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora y Zacatecas dirían que nos equivocamos, pues son ellos quienes han logrado colocar al país como uno de los principales productores de vino.

Y es que, por si no lo sabías, día con día incrementa el consumo de vino en México, ya que aparte de tener la tierra y el clima perfecto para que las casas vinícolas nacionales sigan aprovechando la cosecha de uva para exportarla, la industria de vino está creciendo a pasos agigantados gracias al toque especial que está conquistando paladares tanto nacionales como internacionales.

¿Que qué toque? Bueno, ni más ni menos que el del vino dulce o de mesa, una bebida que es esencial en la elaboración de postres. Ya que, por ser muy agradable al paladar con toques frutales, armoniza a la perfección con la gastronomía. Su sabor sencillo hace que pueda consumirse con una infinidad de platillos, en su mayoría salados, ensaladas frescas y carnes blancas ligeras como mariscos; también se degusta de maravilla con quesos suaves y cremosos y por supuesto, en suculentos postres.

Razón por la cual, el vino rosado le está comiendo el mandado al vino blanco. ¿Sorprendente, verdad? Aunque el vino dulce se produce en México desde hace más de 150 años, la realidad es que se ha perfeccionado el método en el vino rosa. ¿Por qué? ¡Sencillo! Los mexicanos tenemos paladar dulce y éste está resultando como un gran acompañante para nuestros postres con chocolate, quesos suaves o preparaciones con salsas agridulces.

 

Fuentes: https://www.eluniversal.com.mx/menu/mexico-tambien-produce-vino-dulce

Firma: @CaféConMéxico

México es el tercer exportador mundial de uva

Para muchos mexicanos, el vino puede parecerles una bebida cero nacional, incluso una bebida con la que no se identifican. Pues, es bien sabido que México es el país del agave, donde se produce tequila y mezcal a montones. Sin embargo, el consumo de vino aunque no es tan popular, su producción sí lo es y tiene un toque muy mexicano.

Hoy día, nuestro territorio es el tercer exportador mundial de uva y ostenta una industria que está creciendo a pasos agigantados, con vistas a ser un gran exportador de vinos en un futuro no muy lejano. A través de esta nota te mostraremos algunos datos relevantes sobre la cosecha de uva.

Por si no lo sabías, el delicioso fruto tuvo su aparición con la invasión de Hernán Cortés y sus hombres que, durante sus enfrentamientos con los aztecas, saciaban su sed con todo el vino que habían traído desde su natal España. Y para reponer los suministros de la iglesia y la bebida de la cena, por supuesto, Cortés mandó a que se plantaran 1000 viñas. ¡Un dato súper histórico digno de conocer!

¿Quién diría que gracias a ese cultivo del carnoso, jugoso y redondo fruto, los mexicanos y el resto del mundo podrían disfrutar de un delirante sabor y sobre todo, de los beneficios que aporta? Actualmente, la siembra de uva está logrando posicionar a México como un territorio altamente productor y sin la tierra de algunos de los estados de la República la cosecha de la fruta, sin duda, no sería la misma.

La uva es refrescante, dulce, pero un tanto ácida al contacto con nuestro paladar. Su alto valor nutricional combinado con su poder limpiador y regenerador la convierten en un alimento ideal, pero sobre todo, perfecta para la elaboración de jugos y vinos. Razón por la que el gobierno ha impulsado la plantación con fines comerciales y a las industrias del vino.

Y es que afortunadamente, en nuestro país se producen gran variedad de uvas, que nos permiten saborear vinos tintos, blancos, rosados y espumosos. Pero, principalmente, generar más de 500 mil empleos a nivel nacional, pues es la segunda fuente de empleos del sector agrícola mexicano.

Así que si lo que quieres es deleitar a tu paladar con un sabor intenso y apasionado, el vino tinto mexicano te está esperando. O si prefieres, el blanco sobrio y elegante o el rosado suave y quisquilloso, no dudes en visitar las cavas más populares de México, te sorprenderán con su proceso artesanal. 

 

 

 

Fuentes: https://24horaspuebla.com/2021/11/19/produccion-de-vino-mexicano-lider-mundial/ 

https://www.gob.mx/agricultura/articulos/el-secreto-del-vino-esta-en-la-uva

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/257085/Potencial-Uva.pdf

Firma: @CaféConMéxico