Archivo de la etiqueta: #CosechaDeNopal

Nopales, el oro verde de la Ciudad de México

¿Eres de la Ciudad de México? Bueno, seguramente no has escuchado hablar sobre la alcaldía de Milpa Alta. Se trata de un pueblito rural al sur de la ciudad, algo así como “muy muy lejano” y que no muchos se aventuran a visitar. Dicha comunidad fue fundada por frailes franciscanos en el siglo XVI, quienes acuñaron su nombre del náhuatl “milpan”, término con el que se designa cualquier campo cultivado.

A través de esta nota, te compartiremos datos sobre el cultivo de una planta muy peculiar y característica de este territorio: el nopal.

Actualmente, el pueblo de Milpa Alta es el sector rural de la Ciudad de México, donde cada vez crece más la producción de alimentos, en especial de nopales que se han vuelto indispensables para la economía local. Y es que afortunadamente, el poblado goza de un clima semifrío subhúmedo, con abundantes lluvias en verano y una tierra que forma parte de la sierra volcánica, lo cual parece ser que favorece a la siembra de nopal. Por ello, sus doce pueblos: Villa de Milpa Alta, San Francisco Tecoxpa, San Jerónimo Miacatlán, San Juan Tepenahuac, Santa Ana Tlacotenco, San Agustín Atenco y San Lorenzo Tlacoyucan, se convirtieron en el bastión nopalero de la ciudad.

Y aunque el cultivo de nopal en la delegación comenzó alrededor de los años 40, tomando auge en los 80. Hoy en día, la cosecha aporta grandes beneficios económicos a los milpaltenses, un crecimiento tal que incluso los productores han logrado forjar impresionantes fortunas para concretar magnas fiestas, compromisos patronales, celebraciones culturales, ferias gastronómicas, que tanto se acostumbran en la región y que representan fielmente la identidad nacional.

Así que atrévete a visitar Milpa Alta, podrás conocer los grandes campos de cultivo, un gran orgullo mexicano que ha sido labrado por los agricultores quienes son los héroes de la alimentación, no sólo nacional, sino también extranjera.

El 24.2% de la producción nacional de nopales se cosecha en la Ciudad de México, donde dicho pueblo aporta más del 90% de lo producido, ¿sorprendente, no crees?

@CafeconMexico

Fuentes:https://www.mexicodesconocido.com.mx/los-nopales-de-milpa-alta-una-joya-verde-en-la-ciudad-de-mexico.html

Firma: @CaféConMéxico

Nopales de Morelos para el mundo

¿Sabes cuál es la entidad con la mayor superficie y producción del cultivo de nopales en el país?, ¿no? Bueno, te daremos una pista, popularmente se le conoce como el lugar de la “eterna primavera”.

¿Ya lo estás imaginando? ¡Sí, se trata de Morelos! Actualmente, el nopal es un alimento envidiado en el resto del mundo por su alto valor nutricional y Morelos es el principal productor. Acompáñanos a conocer más, a través de esta nota, del estado número uno en cosecha de nopalitos.

Gracias a la creciente demanda del exterior por el consumo de nopal mexicano, las autoridades y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos han implementado diversos protocolos para mejorar la calidad en el proceso de cultivo, así como la comercialización y la exportación a diferentes países que se están volviendo amantes de la acidez leve que causa el nopal al paladar.

Y es que, afortunadamente, el estado de Morelos cuenta con más de 4 mil hectáreas sembradas de nopal, principalmente en los pueblitos mágicos, como Tlalnepantla, Totolapan, Tetela del Volcán, Tlayacapan, de las cuales 80 hectáreas ya están certificadas. Vaya sorpresa, ¿no crees?

Por esa razón, las autoridades del estado han decidido certificar 20 hectáreas más para comenzar a incluir las medidas de mejora. Esto con el fin de garantizar a los consumidores que las tierras morelenses están libres de residuos tóxicos y bajo un buen manejo de plaguicidas, además de ofrecer las certificaciones internacionales como GLOBAL G.A.P y Primus GFS para que los mismos agricultores amplíen las oportunidades de su comercio.

Sin duda, el empeño en apoyar a los productores para darle valor agregado al alimento que nos da identidad nacional es digno de reconocerse en toda la república, ya que es un logro que brinda la oportunidad de ingresar a diversos mercados y fortalecer a la economía nacional.

Se podrán fortalecer las exportaciones de productos derivados de esta planta, que además han contribuido a la apertura de  nuevos mercados. Como podrás darte cuenta, el estado de Morelos es capaz de cubrir la alta demanda en el consumo tanto nacional, como internacional.

Fuentes:https://megalopolismx.com/noticia/81160/destaca-morelos-como-principal-productor-de-nopal-en-mexico

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/morelos-busca-plan-b-para-exportar-nopal-a-otros-paises/

@CaféConMéxico