México tiene 20 variedades de aguacate

Seguramente, cada que llega el fin de semana se te antoja un guacamolito para una carnita asada, ¿o no? Bueno, al ser una fruta muy mexicana, imaginarás que en cualquier momento puedes comer un trocito y no te equivocas. La realidad es que en todos los rinconcitos del país el cultivo es altamente productivo y muy variado, por lo que puedes deleitar a tu paladar con este exquisito manjar en todo momento.

Acompáñanos a descubrir, a través de esta nota, los diferentes tipos de aguacate que cosecha México.

Y bueno, por si no lo sabías, México no sólo siembra el delirante aguacate Hass, ¡no! Sino que hoy en día, hay al menos otras 19 variedades que incluso se cultivan en países de Centroamérica, ¿sorprendente, no crees? Según la información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) existen 400 variedades de aguacate, las cuales se clasifican en tres grandes razas: la mexicana, guatemalteca y antillana.

Y es que, parece ser que no hay persona que se resista al sabor suave, fino y fresco que causa el aguacate en nuestras papilas gustativas. Y aunque su precio ya está por los cielos, vale la pena comprar al menos unos dos aguacates. Porque seamos sinceros, esta fruta y verdura a la vez, es un excelente topping para los días familiares, puedes comerlo fresco, en ensaladas, en tortas, en platillos fuertes, en un taquito, incluso hasta en agua.

Y las más populares variedades de aguacate mexicano seguramente las has visto en el mercado, el súper, tianguis, la tiendita o incluso puede que te hayas topado con alguna huerta en el campo y tú ni te has dado cuenta, porque no las conoces. Sin embargo, aquí te diremos los culpables de dinamizar fuertemente nuestra economía.

Hass, Fuerte, Parvifolia, Aguilar, Colinmex, Cinerascens, Nubigena, Hintonil, Ariete, Aries, Encinos, Floccosa, Longipes son las principales y más cosechadas en nuestro territorio, ya que por su alto contenido en vitaminas, minerales y proteínas la demanda en el consumo, incrementa año con año. Y como es de esperar, México tiene tierra y clima suficiente para abastecer de cosecha a todo el mundo.

Fuentes:https://www.msn.com/es-mx/noticias/tecnologia/%C2%A1oro-verde-estos-son-todos-los-tipos-de-aguacate-que-existen-en-m%C3%A9xico/ar-AATKoS

Firma: @CaféConMéxico

Deja un comentario